QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PODER DEDUCIR MI COSTE DEL ALQUILER EN MI DECLARACIÓN DE LA RENTA
Muchos de vosotros os encontráis en esta situación, vivís en un piso de alquiler, y os preguntáis, me puedo deducir el alquiler en la renta, la respuesta es sí, pero solo si cumples unos requisitos, quieres saber que necesitas para tener derecho a deducir el alquiler, pues sigue leyendo.
Para saber que nos podemos deducir tenemos que tener en cuenta que existen dos tipos de deducciones la Estatal y la autonómica, vamos a desglosar cada una de las opciones
CUOTA ESTATAL
Debemos saber que la base máxima para deducir el alquiler por esta partida es de 9.040€ pero para ello debes cumplir con la siguiente condición, cobrar menos de 24.107,20€ sin tener en cuenta la edad o la condición y el porcentaje es de un 10% de la cuota pagada de alquiler durante todo el ejercicio, aunque este porcentaje puede variar en función de los ingresos que tengas, es decir si cobras menos de 12.000€ tendrás derecho a deducir el 100% resultante de aplicar el 10% al alquiler con un máximo de 906€ en el caso de que pagues un alquiler igual o superior a los 9040€ anuales, cosa bastante poco probable con esos ingresos. Y para el resto de los casos tenemos que aplicar una formula en la que calcularemos el total a desgravar, lo puedes calcular tú mismo con esta fórmula [9.040-(1,4125X(Base imponible-17707,20€)) aplicando esta fórmula podrás conocer cuál es la parte estatal que puedes deducir en tu renta.
A esta parte se debe incluir la parte autonómica
CUOTA AUTONÓMICA
Cada comunidad Autónoma regula de forma diferente la deducción por vivienda de alquiler de uso habitual, aquí voy a dejar solo una pincelada para no extenderme, cualquier duda no podéis consultar directamente.
Andalucía
Un el 15% de las cantidades satisfechas con un máximo de 500 euros. pueden acceder solos los menores de 35 años con rentas que no superen los 19.000 euros / individuales y los 24.000 euros / conjunta.
Aragón
Por arrendamiento de vivienda habitual que se encuentren vinculados a dacion en pago tendrán una desgravación del 10% siempre que cumpla unos requisitos y sobre una base máxima de 4.800€
Asturias
El porcentaje de deducción es del 10% con un máximo de 455€ y en el caso de estar la vivienda en el medio rural este porcentaje sube al 15% con un máximo de 606€ y para ello no se puede cobrar más de 25.009€ anuales.
Iles Baleares
No tiene ningún tipo de deducción.
Canarias
El porcentaje es de un 15% con el máximo de 500€
Cantabria
El porcentaje a deducir es de un 10% con un máximo de 300€ y siempre que cumplan con los siguientes requisitos, que tenga menos del 35%, o mayores de 65 años, y también con una porcentaje de discapacidad superior al 64%
Castilla-La Mancha
El porcentaje es del 15% con un máximo de 450€ para menores de 36 años con una base imponible inferior a los 12.500€, esta cantidad puede aumentar en función de la población donde se encuentre la vivienda alquilada en función del número de habitantes.
Castilla y León
El porcentaje a deducir es del 15% con un máximo de 459€ y en núcleos rurales el 20% con un máximo de 600 y solo para menores de 36 años.
Cataluña
El porcentaje a deducir es del 10% con un máximo de 300€ para contribuyentes que cumpla además con alguno de estos requisitos:
- Estar en situación de paro un mínimo de 183 días en el mismo ejercicio
- Tener menos de 32 años
- Que tenga un grado de discapacidad superior al 65%
- Que sea viudo mayor de 65 años
Extremadura
No tiene ningún tipo de deducción
Galicia
El porcentaje a deducir es del 10% con el máximo de 300€ si no es mayor de 35 años y cobra menos de 22.000€ anuales
Madrid
El porcentaje a deducir es del 20% con un máximo de 840 € si es menor de 35 años y cobra menos de 25.260€
Murcia
No tiene ningún tipo de deducción
La Rioja
No tiene ningún tipo de deducción
Valencia
El porcentaje a deducir es del 15% a nivel general con un máximo de 459 € aunque esto puede variar en función del grado de invalidez que tenga y siempre para menores de 35 años, en esta comunidad a parte de la vivienda habitual también hay opciones de desgravación para alquileres dedicados a actividades empresariales.
País Vasco
En esta comunidad no hay derecho a la desgravación de la cuota estatal teniendo derecho a deducir en porcentaje del 20% del importe pagado por el alquiler de una vivienda habitual con un máximo de 1.600€ al año.si son menores de 35 años o familias numerosas, suben al 25% con el máximo de 2.000€
Navarra
El porcentaje a deducir es del 15% con un máximo de 1.200€ y siempre que no cobren más de 30.000€ anuales.
En casi todos estos casos se exige que este depositada una fianza en la cámara de la propiedad o agencia homologa de cada comunidad y siempre con los datos catastrales de la vivienda y los fiscales del propietario.
Deje su comentario